Preguntas frecuentes sobre VeriFactu resueltas por la AEAT

¿Te agobia la avalancha de cambios que vienen con VeriFactu?
Tranquilo: en este post resolvemos las dudas que la propia AEAT ha recopilado en su FAQ oficial y añadimos recomendaciones accionables para que llegues al 1 de julio de 2026 con los deberes hechos.


¿Qué es VERI*FACTU y por qué tanta importancia?

VERI*FACTU no es un programa en sí, sino el nombre con el que popularmente se conoce el Real Decreto 1007/2023. Esta normativa establece los requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) utilizados por empresas y profesionales en España.

La razón de su importancia es crucial: luchar contra el fraude fiscal. La Agencia Tributaria busca asegurar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. En pocas palabras, que cada factura sea auténtica, no se pueda modificar sin dejar rastro y esté siempre disponible para Hacienda. Es un paso más en la modernización y digitalización de nuestra administración, siguiendo la estela de otros países de la Unión Europea.

¿Qué significa “integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad”?

Estos términos son la base de la nueva normativa y se refieren a las características que deben tener tus registros de facturación:

  • Integridad: La factura es tal cual se emitió, sin manipulaciones.

  • Conservación: Las facturas deben guardarse de forma segura durante el tiempo establecido por la ley.

  • Accesibilidad: Tanto tú como la Agencia Tributaria deben poder acceder a los registros cuando sea necesario.

  • Legibilidad: Las facturas deben ser fáciles de leer y entender, tanto por personas como por sistemas informáticos.

  • Trazabilidad: Se puede seguir el rastro de la factura desde su emisión hasta su registro final, con todos los pasos intermedios.

  • Inalterabilidad: Una vez emitida, la factura no se puede modificar. Si hay un error, se debe emitir una factura rectificativa, dejando constancia del cambio.

Para conseguir esto, los sistemas de facturación deberán generar un registro de alta por cada operación de facturación y un registro de facturación por cada factura, que incluirán una “huella” o “hash” (un código único que la identifica) y una firma electrónica.

¿Cómo sé si mi sistema de facturación cumple con VERI*FACTU?

El proveedor de tu software de facturación es quien debe asegurar que su programa cumple con la nueva normativa. Tendrán que adaptar sus sistemas para que generen los registros y la información requerida por la Agencia Tributaria. Además, tu factura deberá incluir un código QR que permitirá a quien la reciba verificarla fácilmente.

¿A quién afecta esta normativa?

Esta regulación aplica a todos los sistemas informáticos y electrónicos que soporten los procesos de facturación y que sean usados por aquellos contribuyentes que están obligados a emitir facturas según la normativa de IVA. Es decir, a la gran mayoría de autónomos y empresas.

Es importante destacar que no afecta a otros sistemas que puedan generar documentos similares pero que no tengan la consideración de facturas (por ejemplo, albaranes, pedidos, etc.), a menos que esos documentos luego sirvan de base para generar la factura final.

¿Qué pasa con las facturas simplificadas y los tickets?

La normativa se aplica a la emisión de todo tipo de facturas, incluyendo las facturas simplificadas. Por lo tanto, si tu negocio emite los antiguos “tickets” que ahora son facturas simplificadas, tu sistema también deberá adaptarse para cumplir con VERI*FACTU y generar los registros necesarios.

¿Cuáles son las ventajas de VERI*FACTU para mi negocio?

Aunque al principio pueda parecer un cambio, esta normativa trae consigo varias ventajas:

  • Mayor seguridad jurídica: Tus facturas tendrán un respaldo legal y técnico que garantiza su validez.

  • Reducción de la burocracia: Al estandarizar los sistemas y la información, se espera simplificar la comunicación con la Agencia Tributaria a largo plazo.

  • Competencia justa: Al eliminar el fraude, se crea un entorno de negocio más equitativo para todos.

  • Modernización: Contribuye a la digitalización y modernización de tu negocio, alineándote con las tendencias internacionales.

¿Qué pasa si no cumplo con la normativa? ¿Hay sanciones?

Sí, y es un punto muy importante. El incumplimiento de VERI*FACTU conlleva sanciones significativas:

  • Para los fabricantes o comercializadores de software no conforme: Multas de hasta 50.000 euros por cada ejercicio en el que se hayan fabricado, producido o comercializado los sistemas no adaptados.

  • Para los usuarios de software no conforme (empresas y profesionales): Multas de hasta 15.000 euros por cada ejercicio en el que hayan utilizado sistemas de facturación que no cumplan con la normativa.

Además, la no inclusión del código QR o del código identificativo en las facturas también puede ser motivo de sanción.

Despreocupate: YoFacturo te lo pone facil y envía automáticamente a VeriFactu sin que tú tengas que revisarlo. Tú te ocupas de tu negocio, nosotros del resto.


VERI*FACTU es mucho más que una simple actualización; es un cambio fundamental en la forma en que entendemos y gestionamos la facturación en España. Aunque implica una adaptación inicial, su objetivo es claro: combatir el fraude, modernizar nuestros sistemas y hacer la vida más fácil a largo plazo para todos los contribuyentes.

Asegúrate de hablar con tu proveedor de software de facturación para garantizar que tu sistema esté al día y cumpla con todos los requisitos. ¡Estar informado es el primer paso para estar tranquilo!

📖 Recuerda: puedes revisar la documentación oficial de la AEAT aquí.


Publicado: 26/07/2025